• TIENDA ONLINE
  • SOBRE TOTTO
  • CONTÁCTANOS
  • NUESTRAS TIENDAS
No Result
View All Result
blog.totto.es
  • TIENDA ONLINE
  • SOBRE TOTTO
  • CONTÁCTANOS
  • NUESTRAS TIENDAS
No Result
View All Result
blog.totto.es
No Result
View All Result

Totto se va al amazonas

Solo tenemos un planeta y ¡hay que cuidarlo! Por eso en Totto cada vez incorporamos más productos eco-friendly en nuestro catálogo hechos de material R-PET procedente de botellas de plástico recicladas.

¡Pero aquí no acaba todo! El compromiso con la sostenibilidad nos ha llevado a embarcarnos en una aventura hasta el Amazonas. ¡Si, como lo oyes! Nuestra campaña de Vuelta al cole se centrará este año en el respeto del medio ambiente y cuidado del planeta y por ello, en colaboración con la organización Saving de Amazon, vamos a plantar el Bosque Totto en la Amazonía colombiana.

Por cada compra de mochila + accesorio podrás conseguir una tarjeta para plantar un árbol en el Amazonas y seguir su crecimiento durante 3 años.  Además podrás ponerle tu nombre al árbol, el de tus hij@s, el de amig@s ¡el que tú quieras!

Pero para hacer algo, hay que verlo antes, ¿no? Y eso hicimos. Nuestra expedición Totto cogió un avión y se plantó-nunca mejor dicho- en suelo amazónico. Bueno, sólo un avión es mucho decir… pero eso lo veremos más adelante.

El viaje hasta el amazonas

La expedición salió de Madrid el 21 de junio por la mañana con destino a Bogotá. A nuestras espaldas, además de nuestras mochilas Totto, un buen surtido de vacunas recomendadas para viajar a la selva amazónica como la fiebre amarilla, un buen cargamento de repelente para mosquitos y mucha expectación por llegar a nuestro destino. Nos esperaba un largo vuelo de unas 10 horas que pasamos entre películas, y las ganas de llegar a Colombia.

Ya aterrizados en Colombia nos esperaba un día largo debido a la diferencia horaria. La temperatura fría de Bogotá contrastaba con la ola de calor que atravesábamos en España en ese momento. Llegamos al momento recogida de equipaje y… ¡sorpresa! la mochila facturada de uno de nosotros nunca llegó. ¡La aventura empezaba antes de lo esperado!. Por suerte, la organización Saving the Amazon nos echó un cable y pudimos recopilar las prendas de vestir necesarias para el Amazonas. Finalmente y contra todo pronóstico, pudimos llegar al hotel, y descansar.

Día 1 – Mitú y sus comunidades indígenas

Al día siguiente temprano, cogimos un vuelo desde Bogotá a Mitú, una ciudad que se encuentra a las puertas del Amazonas. Una vez en Mitú, tomamos una chiva (un tipo bus local abierto por los lados) y nos adentramos en la selva durante más de dos horas hasta llegar al Etnohotel Waracapuri, donde nos alojaríamos los días que íbamos a estar allí. El trayecto en chiva fue un primer contacto con la impresionante selva amazónica, y en nuestras caras se notaba la fascinación de poder disfrutar de semejantes paisajes de postal.

Recepción en la Maloka

Finalmente, ya de noche, llegamos al etnohotel, que era una especie de base militar, distribuido en módulos de madera. Esta se encontraba en un pequeño poblado, o aldea más bien, donde vivía una comunidad indígena que nos acogió con mucho cariño como unos de los suyos durante toda la estancia. Esa misma noche, nos hicieron un acto de recepción a su comunidad en la maloka, que es una casa ancestral donde se realizan y celebran eventos destacados y supone un punto de encuentro donde se reúnen los habitantes del poblado para compartir. El acto se acompañó de quiñapira y chivé, que son dos alimentos básicos para la comunidad indígena. La quiñapira es un preparado a base de pescado, y el chivé es un jugo a base de yuca que se consume muy frecuentemente. La yuca es el alimento base y más importante para las comunidades indígenas del Amazonas. En esta primera reunión, nos hablaron de los orígenes ancestrales de las comunidades Wanano y Cubeo.

Ya terminado el acto de recepción, se nos asignó a cada uno su habitación nos fuimos a dormir en medio del silencio de la noche amazónica y pensando en las historias de los antiguos pobladores de aquel lugar tan mágico.

Día 2- Travesía por el río Amazonas y cultivos de yuca

Arrancamos el segundo día sobre las 6 de la mañana y a las 7 nos juntamos todos (equipo de Totto y equipo de Saving the Amazon) a desayunar juntos. La comunidad de Mitú nos cuidó con sus comidas y se preocuparon por nosotros durante la estancia como si fuéramos de la familia.

Con la energía a tope después del desayuno nos montamos en una canoa de madera tradicional, y Luis, un chico del poblado muy agradable que fue nuestro guía durante el viaje, nos llevó al otro lado del río Vaupés donde nos aguardaba el pequeño poblado de Santa Cruz. Aquí pudimos encontrar un punto con wifi para comunicarnos con el mundo exterior y al menos contarles a los nuestros que todo iba sobre ruedas y lo maravillosa que estaba siendo la experiencia. Seguidamente, volvimos a la canoa, e hicimos una travesía de una media hora por el río Vaupés hasta llegar al poblado de Tayazú, un poblado idílico a la orilla del río. La experiencia de viajar en canoa por el río en el Amazonas es increíble y abrumadora, tanto por el tamaño y anchura del río, como por la belleza de la naturaleza de las orillas.

La aldea Tayazú

La comunidad de Tayazú nos recibió, como ha sido costumbre en el viaje, con mucha educación y calidez. Comimos en la casa de uno de sus habitantes y después iniciamos una caminata de unas dos horas adentrándonos en la selva para conocer las chagras, que son los lugares donde los indígenas cultivan sus alimentos, principalmente la yuca brava. La chagra se encontraba  a casi dos horas andando del poblado, lo cual es muestra del enorme trabajo que conlleva conseguir alimento para estas comunidades. Un matrimonio nativo de Tayazú nos hizo de guía y nos mostraron el proceso de la siembra y recogida de la yuca en la chagra. Ya de vuelta en el poblado de Tayazú, nos enseñaron cómo es el procedimiento para preparar la yuca brava y hacerla comestible ya que al contener cianuro si se come cruda puede ser mortal.

Conectando con el amazonas

Poco antes del anochecer retornamos al etnohotel y como broche final al día hicimos una caminata nocturna por la selva equipados con linternas frontales para realizar un experimento: pasar 15 minutos con cierta separación entre nosotros en absoluto silencio, para sentir y escuchar el Amazonas en su máxima expresión. Fue una experiencia única.

Día 3 – Plantando el Bosque Totto

El tercer día nos recibió con una lluvia a cántaros. El tiempo en el Amazonas es muy cambiante tan pronto caen chuzos de punta como que hay un calor agobiante. La humedad constante hace que secar la ropa sea una tarea a la que echarle paciencia.

La canoa nos esperaba de nuevo para volver a Tayazú, esta vez para conocer el proceso del mambe con las hojas de coca. Esto es de vital importancia para las comunidades indígenas amazónicas, y es un ritual ancestral llevado a cabo por los sabedores (los sabios del poblado), que se traspasa de generación en generación, y que supone un “aumento de la conciencia” para aquellos que lo practican. El proceso consiste en el secado de la hoja de coca al fuego, para molerla posteriormente hasta conseguir un polvo. Este polvo se mezcla con cenizas del árbol Cecropia, y el resultado es el mambe. Después de conocer el ritual del mambe y con un sol abrasador que relevó a la lluvia, jugamos un partido de fútbol con los jóvenes del poblado en un campo rústico de césped natural.

¡Y llegó el momento clave de nuestro viaje al Amazonas! Todavía recuperándonos del partido visitamos una de las muchas zonas en las que Saving the Amazon, en colaboración con las comunidades indígenas, está plantando árboles para reforestar el Amazonas. Estas plantaciones no solo ayudan al medio ambiente, sino que también suponen una fuente de ingresos y desarrollo para las propias comunidades que son las que se encargan de la siembra y el cuidado de los árboles. Cada uno llevó a cabo el proceso de siembra donde plantamos nuestro propio árbol del Bosque Totto. Para celebrarlo nos dimos un refrescante baño en el río Vaupés.

Día 4 – Ruta por el cerro Cao-Cao y fiesta de despedida

Y después de varios días sumergidos en el Amazonas nuestra aventura iba llegando a su fin. Nuestro último día comenzó con una caminata por la selva en el Cerro Cao-Cao. En este paseo pudimos disfrutar de la naturaleza amazónica más salvaje y en estado puro visitando unas cuevas donde habita una especie de ave local muy peculiar:  el “gallito de las rocas”. Las vistas desde uno de los miradores nos regaló una instantánea de la selva impresionante.

Por la tarde fuimos río arriba hasta unas cachiveras(rápidos) enormes en el río Vaupés donde visitamos la casa de una familia local. Nos regalaron una piña de su propia cosecha a cada uno de nosotros. ¡Es difícil que existan piñas más sabrosas que aquellas!

De vuelta nuestro etnohotel nos preparamos para la cena y para la fiesta de despedida que habían organizado los habitantes del poblado. Compartimos con ellos la costumbre de beber chicha (bebida fermentada equivalente a la cerveza) y bailamos al ritmo del carrizo (instrumento de viento).

Sin duda el colofón final más especial para un viaje único.

El regreso

El 26 de junio llegó la despedida, llena de agradecimiento con los miembros de la comunidad indígena que nos había cuidado esos días. La chiva nos esperaba para volver a Mitú de dónde saldría nuestro vuelo de vuelta a Bogotá. Tras pasar la noche en Bogotá pusimos rumbo al aeropuerto de El Dorado en dirección a Madrid con una mezcla de cansancio y emoción por todo lo vivido. Este “Escape Amazónico” es una de esas cosas que pasan una vez en la vida y permanecen para siempre en la memoria.

Share151Tweet95Share38

Artículos Relacionados

Descubre 3 destinos inolvidables para viajar este 2023
Lifestyle

Descubre 3 destinos inolvidables para viajar este 2023

¡Nuevo año, nuevos viajes! Sabemos que viajar está dentro de tu lista de propósitos de año nuevo. Por ello, queremos ayudarte en la tarea y presentarte una lista de 3 destinos inolvidables para viajar este 2023 que sí o...

Guía de regalos navideños
Fechas especiales

Guía de regalos navideños

¡Se acercan las Navidades! Esa maravillosa época del año llena de contrastes donde puedes pasar de encontrarte entre tus allegados los que sacan el jersey de renos y ponen villancicos a todo trapo en el coche como los partidarios...

Las mochilas infantiles que arrasan en la vuelta al cole
Destacados

Las mochilas infantiles que arrasan en la vuelta al cole

Después de la pequeña anarquía veraniega, con tardes infinitas de piscina, castillos de arena en la playa y disfrutar a tope de los largos días de verano con amigos nuevos o con los de siempre, viene la parte más...

Todo lo que necesitas para la vuelta al cole
Destacados

Todo lo que necesitas para la vuelta al cole

La vuelta al cole es ese momento del año donde papis y mamis viven a partes iguales la tranquilidad de poner de nuevo orden y rutina en el día a día de los pequeños a la vez que comienza...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Concursos (9)
  • Deporte (17)
  • Destacados (136)
  • Entretenimiento (17)
  • Estuches (2)
  • Estudios (27)
  • Fechas especiales (38)
  • Lifestyle (104)
  • Mochileros (14)
  • Moda (33)
  • Noticias (32)
  • Promociones (12)
  • Tecnología (14)
  • Totto (111)
  • Trabajo (11)
  • Viaje (58)
  • Vida sana (16)
  • Vídeos (12)
  • TIENDA ONLINE
  • SOBRE TOTTO
  • CONTÁCTANOS
  • NUESTRAS TIENDAS
No Result
View All Result
  • TIENDA ONLINE
  • SOBRE TOTTO
  • CONTÁCTANOS
  • NUESTRAS TIENDAS
Utilizamos cookies propias y de terceros, tanto persistentes como de sesión, por razones técnicas de personalización, análisis, publicidad y para compartir contenido en redes sociales y generar información específica del perfil basada en las preferencias del usuario. Acepta todas las cookies haciendo clic en el botón “ACEPTO” o configura tus preferencias en el enlace de “Configurar”. Leer más
ConfigurarAceptar
Manage consent

Selecciona la opción de cookies para navegar en Totto:

Funcional (obligatorio)
Siempre activado

Navegar por la web y utilizar sus funciones. Acceder a Mi Cuenta y recuperar tus datos de usuario. Recuperar información no nominal sobre cómo los usuarios navegan en Totto Personalizar el contenido de la web en base a tu navegación.

Personalización

Personalizar el contenido de la web en base a tu historial de compra y preferencias. Mostrar recomendaciones personalizadas ayudados por socios, como por ejemplo operadores de telecomunicaciones en España, con los que compartimos tus datos de navegación.

GUARDAR Y ACEPTAR