Porque sabemos que con el inglés puedes llegar al fin del mundo. La tercera lengua más hablada del planeta después del chino y el español se ha convertido en el idioma universal, ese que te permite trabajar casi donde quieras y entenderte prácticamente con cualquiera por muy lejos de casa que estés. Cuanto mejor hables inglés, mas posibilidades de triunfar tendrás en la vida. Esto lo sabemos nosotros y los saben los países anglosajones que, ante el gran interés del público por aprender su lengua, han desarrollado una extensísima oferta de clases y cursos de idiomas para todas las edades y niveles.
Bien hecho. La demanda de cursos de inglés fuera de las fronteras propias está disparada. Por lo visto no somos los únicos que hemos llegado a la conclusión de que un curso en el extranjero es una excelente manera de seguir profundizando en un idioma, además de una oportunidad de vivir una experiencia vital inolvidable.
Ahora, es normal que te ronden las dudas a la hora de tomar la decisión de invertir tu tiempo, muchas veces tiempo en principio destinado a descansar, en hacer un curso de inglés en el extranjero. ¿Dónde ofertan los mejores cursos de inglés? ¿En qué país me sentiré mas cómodo? ¿Tendré problemas para entenderme con los locales? ¿Volveré hablando inglés? ¿Seré capaz de sobrevivir allí yo solo tanto tiempo?
Aunque en Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y Australia hay cursos de idiomas excelentes, para tiempos de entre tres semanas a un mes de estancia nos parece un poco absurdo darse la paliza de avión y tener que pagar su precio, evidentemente nada low cost. Estando en España lo ideal es que te muevas a Reino Unido, Irlanda o Malta. En estos tres países la enseñanza de la lengua de Shakespeare se ha convertido en una industria más, en cada uno con sus ventajas y desventajas. Veámoslas:
REINO UNIDO
Reino Unido está compuesto por cuatro paises diferentes. Inglaterra, donde se encuentran Londres, Cambridge, Oxford, etc. Es una de las más frecuentadas por los estudiantes; seguida de Escocia, una región muy verde ideal para visitar en verano. Gales e Irlanda del Norte no son tierra de cursos o al menos no las más populares.
VENTAJAS: Aunque depende de la región concreta, en general el acento del sur de Inglaterra es el más parecido al que nos enseñan en los colegios e institutos españoles y, por lo tanto, el más fácil de entender de entrada. Por su parte, la gente escocesa es simpatiquísima y en verano está muy animada celebrando un montón de festivales en la calle. Los vuelos son bastante baratos porque hay muchas compañías de bajo coste que conectan España con Reino Unido.
DESVENTAJAS: Sus cursos son caros, aunque no tanto como vivir allí. Las localidades inglesas no se caracterizan por ser precisamente baratas y, en el caso de Londres, los precios se disparan casi hasta el infinito. Además, la vida no es en euros, es en libras, por lo que tendrás que convertir los precios cada vez que vayas a pagar. También hay muchísimos extranjeros, españoles a cientos, y es complicado mantenerse alejado de ellos porque, ¡son tan majos! Aunque consigáis hablar en inglés fuera de las clases (cosa harto complicada) te puede resultar complicado hacer amigos y amigas inglesas y zambullirte de verdad en la lengua.
IRLANDA
Irlanda es tierra de tréboles, leprechauns y cerveza negra. Un país de inmensos acantilados mitad verdes mitad roca desnuda azotada por el mar. Pequeña, generosa y muy agradecida en verano, sin duda alguna la mejor época del año para dejarse caer por allí.
VENTAJAS: Las gentes irlandesas, tanto hombres como mujeres, son simpatiquísimas aunque como en todo hay excepciones. A poco que pongas de tu parte, te será fácil hacer amigos locales con los que ir al bar a escuchar el concierto de turno. Casi siempre hay un concierto de turno, ya sea en un parque o en un local. Dublín concretamente es buen campo base si te apetece moverte un poco por la isla y su vecina, así como por buena parte de Europa pues tiene muchas veces vuelos tirados de precio
DESVENTAJAS: Por mucho que tengan euros, a excepción de algunos vuelos, todo es más caro en Irlanda que en España, incluidos los cursos de idiomas que, no pocas veces, superan en costo a los de Gran Bretaña. Y de nuevo los extranjeros, ¡hay españoles a patadas! Así que si quieres hacer una inversión lingüística en condiciones tendrás que buscarte un lugar menos concurrido que la capital irlandesa.
MALTA
Malta es el país más al sur de la Unión Europea y está formado por tres islas: Malta (la más grande), Gozo (la más ‘de naturaleza’) y Comino (tan bonita como inhabitada). Por estar rodeada de Mediterráneo y besada por el sol casi los 365 días del año, es el lugar de retiro y descanso elegido por muchos, un sitio donde la vida es fácil y agradable. Sin sobresaltos.
VENTAJAS: Malta ofrece los mejores precios en lo que a cursos de idiomas se refiere, algunos de excelente relación calidad-precio. Como el tiempo suele ser maravilloso resulta más fácil salir a la calle y entablar conversación con el de al lado. Hace bueno, la gente está contenta, apetece charlar. Si te gusta bucear o hacer snorquel para ti esto es el paraíso: muchos de sus fondos marinos están entre los mejores del planeta.
DESVENTAJAS: Aunque lo habla casi el cien por cien de la población, el inglés no es el único idioma oficial de la isla. Convive con el maltés, una lengua también oficial. En la calle mucha gente habla inglés y mucha gente habla maltés. Carteles y menús están frecuentemente escritos en ambos idiomas. Puedes tener una inmersión lingüística real en Malta, pero no será total, siempre habrá algo en maltés. Por si esto fuera poco, por su cercanía con Sicilia los malteses y maltesas parlan mucho italiano. Siendo español probablemente te toque escuchar más de un ciao. A parte de esto hay un montón de extranjeros, muchos con más ganas de fiesta que de aprender el idioma.
No podemos decirte dónde exactamente ofertan los mejores cursos de inglés porque, con total seguridad, no hay una respuesta única a esta cuestión. Casi seguro acabarás sintiéndote cómodo en el país que escojas, conseguirás entenderte con los locales y serás capaz de sobrevivir allí. Ahora, ¿volverás hablando inglés? Eso depende solo de ti, de las ganas que le eches y de cuánto tiempo le dediques al día a la práctica del idioma. Si llevas un nivel decente de casa y lo coges con ganas, ¡seguro que si!
Comentarios 1