Si por algo se caracteriza nuestro país, a parte de por el buen tiempo, el folclore y la paella, es por la fiesta. A todos nos gusta la fiesta, ya sea dentro de un contexto cultural, histórico o por el simple hecho de pasar un buen rato con amigos.
Y si a ese gusto por la juerga le añadimos el calor del verano y las vacaciones, se juntan el hambre con las ganas de comer. Es por eso, que no es de extrañar que las fiestas patronales de la mayoría de pueblos y ciudades de la geografía española se celebren en agosto.
Sí, amigos, detrás de ese pequeño pueblo o esa ciudad que durante el año parece aburrida y casi sin vida, se esconde una gran fiesta que hace despertar a la villa de su letargo y engalanarse para recibir a sus mejores invitados: las verbenas, las tradiciones, los vecinos del pueblo y cómo no, los forasteros.
Repartidas por toda la geografía nacional, de Norte a Sur y de Este a Oeste, se dan cabida fiestas, ferias y semanas grandes, la mejor excusa para visitar aquella ciudad que llevas años queriendo conocer o para hacer una escapada a ese pueblo que hace tiempo que no visitas.
Hoy en TOTTO te traemos una selección de las mejores fiestas populares de España para que incluyas alguna en tu planning de verano. Si te cuesta elegir, siempre puedes hacer una ruta pasando por todos los destinos. La diversión está más que asegurada, ¡hazte con todas!
Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma, Madrid. Del 5 al 16 de agosto
Estas tres celebraciones, que se festejan seguidas, forman parte del Madrid más castizo. Durante la primera quincena de agosto las calles que rodean Lavapiés, La Latina y las Vistillas se engalanan para ofrecer un programa donde destacan los conciertos, los concursos de chotis, campeonatos de mus, degustación de chocolate con churros y las fieles orquestas. Todo al más puro estilo madrileño.
Nochevieja en agosto, Bérchules (Granada). 6 de agosto
¿Nochevieja en agosto? Como lo lees. Se hace desde 1.994, cuando un apagón impidió a sus habitantes tomarse las uvas en diciembre. Desde entonces el pueblo despliega todo su armamento navideño en verano: las doce campanadas, villancicos, turrones, concurso de belenes e incluso una cabalgata de los Reyes Magos. Además, esta original y divertida fiesta, que atrae a más de 10.000 personas, celebra este año su XXII aniversario.
La Fiesta de las Piraguas, Asturias. 6 de agosto
Desde 1.930 cada primer sábado de agosto, piragüistas procedentes de todo el mundo acuden a Asturias para participar en el Descenso del Sella. La multitud disfrazada presencia la carrera, caminando o a bordo de toda clase de vehículos curiosos. Una vez en la meta se entregan los trofeos y se celebra una comida campestre. Se come, se bebe sidra y se baila. Y cuando llega la noche la fiesta continúa en Ribadesella, con sus chiringuitos y verbenas populares.
Semana Grande de San Sebastián. Del 13 al 20 de agosto
Durante estos días la ciudad de San Sebastián se viste de fiesta y se realizan cientos de actividades que no pasan desapercibidas para nadie. Sin duda, una de las más esperadas es el Abordaje Pirata, donde los grupos de amigos construyen con todo tipo de materiales sus barcas piratas y van como pueden, desde el puerto hasta La Concha, al abordaje de la ciudad.
Feria de Málaga. Del 13 al 20 de agosto
Vestidos de flamenca, romería, casetas, caballos y sevillanas. La fiesta más folclórica del verano comienza en la Malagueta con el pregón y los fuegos artificiales. Al día siguiente dan comienzo las romerías. Los carruajes, los caballos y los malagueños acompañan al abanderado de la Feria hasta el Santuario de la Victoria. ¡Olé!
Festa Major de Gràcia, Barcelona. Del 15 al 21 de agosto
El famoso barrio de la ciudad condal viste sus calles durante una semana con atrayentes, coloridos y originales decorados hechos por los vecinos con materiales reciclados, bajo diferentes temáticas. Esta fiesta, una de las más animadas de Barcelona, aúna diferentes actividades como conciertos, concursos, desfiles, correfocs, catas de cerveza, castellers, cenas vecinales y exhibiciones.
Bilboko Aste Nagusia, Bilbao. Del 20 al 28 de agosto
La festividad, que dura nueve días, da comienzo con el txupinazo y la lectura del pregón. Se organizan actividades culturales como conciertos, espectáculos y obras de teatro. El centro de la fiesta lo constituye la zona de “txosnas”, donde se concentran las “konparsas” formadas por grupos vecinales y culturales. Para finalizar la semana se quema a Marijaia, la gran muñeca mofletuda que simboliza las fiestas, en la ría de Bilbao.
La Tomatina, Buñol (Valencia). 31 de agosto
Es más que conocida por todos, debido a sus grandes apariciones en televisión. Sin embargo, esta peculiar fiesta que congrega a multitud de personas dispuestas a pasar un buen rato a base de tomatazos, no podía faltar en esta lista. Un año más, la plaza de Buñol espera ansiosa al disparo de las 11 de la mañana del día 31 que indica el inicio de la batalla, mientras aparece el primer camión cargado de “munición”.